¿Sabes para qué sirve Google Search Console, el antiguamente llamado Google Webmaster tools?
Uno de los primeros ajustes que debemos realizar al crear nuestro sitio web es darlo de alta en Search Console. Con esta herramienta podremos saber cómo Google muestra nuestra web en los resultados de búsqueda mejorando nuestra estrategia SEO.
Así que en este artículo te voy a explicar cómo dar de alta tu sitio web en Google Search Console y además te daré un recorrido por las secciones más importante de esta herramienta. Comencemos.
La herramienta para webmasters de Google nos informa de cualquier incidencia que tenga nuestra web o blog.
Enlaces rotos
Problemas de rastreo e indexación
Spam
Malware
Y otros más
Entonces, ¿exactamente qué nos ofrece Google Search Console?
Para comenzar, nos informa del estado online de nuestro sitio web y los términos o palabras clave con los que aparecemos en los resultados de búsqueda. Esto nos dará una idea para optimizar nuestra web con las palabras claves más relevantes.
También Search Console te mostrará cuales son los sitios que están enlazando a tu website. Además, si deseas enviar tus artículos al índice de búsqueda de manera inmediata, Google Search Console te ofrece hacer precisamente eso. Es decir, le indicas a Google la url que quieres que rastree e incluya en los resultados de búsqueda.
Pero ten claro que eso no tiene nada que ver con que Google posicione tu web más arriba o más abajo en los resultados de búsquedas, ya que eso depende de otros factores.
En resumen. Google Search Console es una ayuda indispensable cuando se trata de optimizar tu sitio para mejorar la presencia en los resultados de búsquedas.
Ya sabiendo cual es la utilidad de Search Console, es momento de comenzar con el Tour.
Cómo añadir una propiedad a Google Search Console
El primer paso es acceder a Google Search Console, no necesitas crear una cuenta nueva ya que puedes loguearte con cualquier cuenta de Google.
Una vez que hayas iniciado sesión, deberás añadir una propiedad para poder utilizar Google Search Console.
Una propiedad representa un sitio web o una aplicación de los que eres propietario.
Google Search Console
Al hacer click en «Añadir una propiedad» te saldrá una venta emergente donde tendrás que introducir la dirección de tu web.
Añadir propiedad en Google Search Console
Después que hayas escrito la dirección de tu web presiona el botón: Añadir. Luego de esto tendrás que verificar la propiedad, es decir indicarle a Google que eres el dueño del sitio web.
Verificar propiedad en Google Search Controle
El método más fácil para verificar una propiedad es el que Google te muestra de forma predeterminada. Solo tienes que descargarte un archivo HTML y subirlo a la raíz de tu sitio.
Cuando hayas cargado el archivo, pulsa el botón «verificar» y Google Search Console validará la existencia del archivo. Al hacer esto ya estará todo listo.
Si por algún motivo no puedes cargar un archivo en tu sitio web, tienes algunas opciones para demostrar que eres el propietario del sitio web:
Etiqueta HTML: Añadiendo una meta etiqueta en la página principal de tu sitio web.
Google Analytics: Utilizando el código de Google Analytics para validar la propiedad.
Una vez que Google Search Console haya validado tu dominio, podrás acceder al panel de control de webmaster tools.
Navegando por el panel de control de Google Search Console
Dentro del panel de Search Console verás 3 recuadros que te informan del estado actual de tu sitio web.
Si acabas de añadir tu sitio web, es muy probable que no muestre ninguna información, pero pasadas unas 24 horas seguro que verás el estado de tu web.
Estado de tu web en Google Search Console
En estos recuadros podrás ver lo siguiente:
Errores de rastreo: Aquí te muestra si hay algún error con los DNS de tu dominio, algún problema de conectividad con el servidor y la información del archivo robots.txt de tu web.
Analítica de Búsqueda: En este cuadro podrás ver las impresiones y los click que recibe tu web en los resultados de búsquedas.
Sitemaps: Como acabas de añadir la propiedad este recuadro estará vacío hasta que envíes el archivo.
El sitemap es un archivo en el que se pueden enumerar las páginas de tu sitio web para informar a Google y a otros motores de búsqueda sobre la organización del contenido del mismo.
Esta sección te mostrará un gráfico en barras con las páginas que has enviado al índice de búsqueda en relación con las páginas que están indexadas.
Ten en cuenta que solo aparecerán en los resultados las páginas que son indexadas, las páginas que no están indexadas no aparecerán en los resultados de búsqueda.
Ahora, en el lado izquierdo verás un menú con las herramientas para webmaster de Search Console a las que puedes acceder al hacer clic:
Mensajes
Apariencia de búsqueda
Tráfico de búsqueda
Índice de Google
Rastreo
Temas de seguridad
Herramientas web
Veamos que función tiene cada una de las secciones del menú.
Mensajes de Google Search Console
Este apartado es la bandeja de entrada donde Google te informara algún problema o fallo que tenga tu web.
También te mostrara como solucionar los errores asociados con tu sitio web, te aconsejo seguir la sugerencias que te indica Google para mejorar tu web.
Apariencia en el buscador
Esta sección engloba 5 apartados que indican información muy importante de tu web:
Datos estructurados.
Tarjetas enriquecidas.
Marcador de datos.
Mejoras de HTML.
Acelerated Mobile pages.
En el medio de la página, verás un gráfico que te muestra la cantidad de elementos de datos estructurados que Search Console encontró en tu sitio.
Los datos estructurados consisten en una serie de etiquetas o anotaciones que describen el contenido de tus páginas web.
Estos datos estructurados solo son visibles para los robots rastreadores y le ayudan a entender lo que van a indexar.
Ese gráfico también te mostrará cuántos errores de datos estructurados encontró.
Datos estructurados de Google Search Console
Estos elementos se muestra con una línea azul y los errores se muestra con una línea roja. Debajo del gráfico, Google Search Console muestra una tabla con más detalles sobre los elementos de datos estructurados y los errores. Si hay errores, puedes hacer clic sobre ellos para obtener más detalles del mismo.
Tarjetas enriquecidas
Las tarjetas enriquecidas te ofrecen una manera de mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de tarjetas enriquecidas.
Tarjetas enriquecidas. Google Search Console.
Las tarjetas enriquecidas son la evolución de los fragmentos enriquecidos o Rich Snippets. Éstos ayudan a aumentar el CTR, consiguiendo mejorar el engagement y experiencia de los usuarios al navegar.
Si haces clic en «Tarjetas enriquecidas» tendrás un informe de todas tus tarjetas en un gráfico. Pero como no habrás creado alguna verás un enlace para que puedas comenzar a crearlas.
Crear tarjetas enriquecidad en Google Search Console
Marcador de datos
El Marcador de datos es una herramienta de Google que sirve para enseñar el esquema de datos estructurados de tu sitio web, permitiendo a Google presentar tus datos de una forma totalmente nueva y más atractiva en los resultados de búsqueda.
Marcador de datos de Google Search Console
Como acabas de añadir tu web a Webmaster Tools, en esta sección verás un video donde Google te explica los beneficios de resaltar los datos.
Vídeo de marcador de datos de Google Search Console
Si deseas empezar a marcar datos haz click en Iniciar marcado y te saldrá una ventana emergente donde deberás añadir la url de tu web. Tienes la opción de usar tu página inicial o algún artículo de tu web.
Cuando hayas iniciado un marcado podrás ver un informe detallado con los aspectos más destacados de los datos que has resaltados.
Mejoras de HTML
Como es de esperar verás una notificación de Google Search Console que indica que no ha detectado ningún problema en el contenido de tu sitio.
Mejoras de HTML en Google Search Console
De lo contrario, verás uno o más mensajes que indican exactamente cuál es el problema con tu HTML. De esa forma sabrás exactamente lo que necesitas arreglar.
Acelerated Mobile pages
El móvil lo es todo en estos días, es por esa razón que Google le ha puesto el ojo a las AMP (Accelerated Mobile Pages). En Search Console puedes acceder al informe de AMP haciendo clic en «Acelerated Mobile pages«.
AMP permite aumentar el rendimiento y tiempo de carga de una página web en los teléfonos móviles. Su objetivo es el de mejorar la experiencia del usuario al momento de acceder a las páginas desde dispositivos móviles.
Acelerated Mobile pages en Google Search Console
Después de comenzar a utilizar AMP, Google te dirá exactamente qué es lo que falla para que sepas que debes solucionar.
Trafico de Búsqueda en Google Search Console
En esta sección podrás ver las estadísticas de clics, impresiones, el CTR y posición de tu sitio web.
Tráfico de búsqueda en Google Search Console
También puedes seleccionar un rango de fechas específico ya que por defecto te muestra las estadísticas de los últimos 24 días.
Debajo del grafico podrás ver una tabla que muestra las consultas de búsquedas que realizan los usuarios en el buscador para llegar a tu sitio web.
Consultas de búsqueda en Google Search Console
También puedes filtrar los datos por países, tipos de dispositivos, tipo de búsquedas (web, imagen o vídeo).
Ésta es la sección de Google Search Console que visitarás más a menudo, ya que en ella puedes obtener información muy valiosa para mejorar el estado de tu web de cara a Google.
Enlaces a su sitio
Este informe te mostrará qué sitios te están enlazando, con qué palabra y qué url.
Enlaces a tu sitio en Google Search Console
En la parte superior podrás ver tus enlaces totales. Justo debajo, verás dos secciones: una que muestra qué sitios enlazan a tu web y otra que muestra las páginas más enlazadas.
Enlaces internos
Los enlaces internos son los que están en tu web enlazando a otras páginas y artículos de tu sitio web.
Enlaces internos en Google Search Console
Este informe muestra las páginas enlazadas más populares. Los enlaces internos son Very Important para el posicionamiento SEO y es un aspecto del Seo Onpage a trabajar.
Acciones manuales
Ésta es la sección en la que nunca querrías tener alguna notificación. Las acciones manuales comúnmente son penalizaciones realizadas por un humano a tu sitio web.
Tu sitio web puede ser penalizado si practicas blackhat o técnicas de optimización que violan las pautas de Google.
Orientación internacional
Segmentación internacional en Google Search Console
Este apartado proporciona detalles sobre el idioma que está utilizando tu web. Si no has especificado una etiqueta hreflang, verás una alerta a tal efecto.
La otra pestaña proporciona detalles sobre el país al que orientas tu sitio web. Puedes cambiar el país de destino si estás usando una extensión de dominio «genérica» como «.com» o «.net», pero si usas una extensión de dominio específico de un país como «.es» no la podrás cambiar.
Usabilidad móvil
Ya te comenté que Google le ha dado mucha importancia a la usabilidad móvil de cualquier sitio web.
Con suerte, verás un mensaje como: «No se detectaron errores de usabilidad móvil«.
De lo contrario, Google Search Console te proporcionará un informe detallando los errores y cómo puedes solucionarlos.
Si no lo haces, probablemente tendrás un mal posicionamiento en los resultados de búsqueda desde los dispositivos móviles.
Índice de Google Search Console
Desde aquí podrás ver un gráfico que muestra cuántas de tus páginas se han indexado en los resultados de búsqueda en el último año.
Estado de indexación en Google Search Console
En la parte superior verás el número total de páginas indexadas y en el gráfico verás la cantidad de páginas indexadas por día.
Si quieres ver más detalles, puedes hacer clic en «Avanzado«. Desde allí podrás saber cuántas páginas están bloqueadas por robots o se han eliminado del índice.
Recursos bloqueados
Si quieres saber qué partes de tu sitio web han sido bloqueadas por el robots.txt, solo tienes que hacer click en «Recursos bloqueados«.
Lo más probable es que al comienzo quieras indexar todo tu sitio, por lo que deberías ver el mensaje: No se detectaron recursos bloqueados.
Pero si está utilizando el archivo robots.txt para evitar que Google rastree ciertas páginas de tu web, verá un informe de estos recursos bloqueados.
Eliminar URL
Muchas veces vamos a tener la necesidad de que Google no indexe algunas páginas de nuestra web como:
Las páginas de bienvenida al suscriptor
Páginas de términos y condiciones
Páginas de Políticas de privacidad
Etc
Como acabas de configurar tu cuenta de Google Webmaster Tools, no habrá nada allí.
Pero si en el futuro deseas eliminar alguna URL de los resultados de la búsqueda, simplemente debes de ingresar la URL que deseas eliminar y hacer clic en «Ocultar Temporalmente».
Eliminar URL’s en Google Search Console
Errores de rastreo en Google Search Console
En esta sección podrás ver un informe con los problemas de rastreo o de URL’s con errores. Si hay errores los verás en la página inicial.
Errores de rastreo en Google Search Console
Ésta es otra de las secciones que deberás visitar frecuentemente, ya que con ella estarás al tanto de todos los problemas de tu sitio web, como algún error con el servidor, url’s con errores 404 o algún otro error que impidió al robot de Google rastrear tu sitio web.
Estadísticas de rastreo
En este apartado verás 3 gráficas que indican el estado de rastreo de tu sitio web en los últimos 90 días.
Estadísticas de rastreo en Google Search Console
La primera gráfica te muestra las páginas rastreadas por Googlebot. La segunda gráfica te muestra los kilobytes descargados. La tercera gráfica, y una de las más importantes, te muestra el tiempo que tarda en cargar tú web.
Si tu sitio es muy lento puedes perder posiciones en los resultados de búsqueda, así pues es muy importante que mantengas optimizado tu sitio web al máximo.
Explorar como Google
Aquí lo primero que verás al inicio será un formulario. Puedes usar ese formulario para ver si el robot de Google puede acceder a una página de tu sitio web y si tiene bloqueado algún recurso, como imágenes o secuencias de comandos.
Esta herramienta simula la ejecución de un rastreo y procesamiento de una página de la forma en que lo hace Google normalmente.
Sin embargo, una de las razones más populares de utilizar esta sección es para solicitar manualmente la indexación de una url. Para hacerlo, simplemente ingresa la URL en el formulario, pero solo añade la url después del “/”. Por ejemplo:
Si quieres que Google indexe la url de un artículo:
https://tusitioweb.com/como-crear-un-blog-facil/
Solo debes pegar en el formulario = como-crear-un-blog-facil/
Luego de introducir la url presiona el botón «Obtener y Procesar».
Explorar como Google en Google Search Console
Te saldrá una ventana emergente pidiéndote que compruebes que no eres un robot. Continúa y haz clic en la casilla de verificación «No soy un robot«.
Ventana emergente en Google Search Console
Debajo de esa casilla tendrás dos opciones:
Rastrear solo esta URL
Rastrear esta URL y sus enlaces directos
Por lo general es mejor reservar la segunda opción para las páginas que tienen muchos enlaces internos ya que esa opción está limitada.
Finalmente haz clic en el botón «Ir» y Google procesará tu solicitud de indexación.
Probador de Robots.txt
El archivo robots.txt le indica a los robots rastreadores cómo deben comportarse y qué secciones de tu web deben indexar y cuáles no.
Probador de robots en Google Search Console
Puedes usarlo para evitar que ciertos bots rastreen tu sitio o para bloquear el acceso a recursos específicos en tu web.
Sitemaps
Los sitemaps le indican a Google cómo rastrear tu sitio y son muy esenciales para el SEO. En esta sección verás la información sobre tus sitemaps.
Dado que acabas de crear tu cuenta lo que verás será el botón «Añadir o Probar sitemap» al lado derecho.
Sitemaps en Google Search Console
Si tienes tu web en wordpress y el plugin Yoast Seo instalado, el sitemap lo puedes encontrar como:
http://tusitioweb.com/sitemap_index.xml.
Una vez que hayas enviado tu sitemap, vuelve a esta página para verificar si hay errores. Si no hay ningún error, Google enviará todos los enlaces de tu sitemap a su índice.
Parámetros de URL
Si necesitas informar a Google Search Console sobre cómo utiliza ciertos parámetros de URL’s solo tienes que seguir los pasos que Google te indica para especificar un parámetro e identificar su propósito.
Ten en cuenta que agregar parámetros de URL es un tema avanzado y deberías dejárselo a un experto. Si no, tus páginas pueden desaparecer de los resultados de búsquedas al configurar mal los parámetros.
Problemas de seguridad
Esta sección te indicara si tu sitio web ha sido infectado o pirateado, o en otros casos si algún archivo de tu web contiene un software malicioso.
Normalmente verás un párrafo informándote que no tienes ningún problema de seguridad, de lo contrario, verás información sobre las amenazas en tu sitio y cómo puedes eliminarlas.
Muy bien, a estas alturas ya sabrás cómo utilizar Google Search Console y cuáles son los informes más importantes que debes chequear frecuentemente. Además de comprobar el estado de tu sitio web y conocer los términos de búsqueda con los que aparece tu web en Google.
Con Google Search Console puedes superar a tus competidores si sigues todas las recomendaciones que te indica.
Ahora es tu turno.
¿Qué te ha parecido este tutorial? ¿Has tenido algún problema con Search Console?
Me gustaría escuchar tu opinión en los comentarios y si te ha gustado el post te invito a que lo compartas en tus redes sociales favoritas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
2 respuestas
Que tal Israel, gracias por permitirme ser autor invitado en tu blog, espero que el articulo sea de gran utilidad para tus lectores.
1 Saludo.
Hola Edu!
Gracias a ti por colaborar en el blog. Ha quedado un artículo completísimo de mucho valor 🙂
Felicidades!!!
Un abrazo,
Isra