Entre tanto blog que nos encontramos en la blogosfera, una de las preguntas que siempre me hacía era la de por qué este blog tenía más visitas que el mío o por qué estaba tan bien posicionado a ojos de Mr. Google. Es por ello que descubrí los índices para medir la reputación o popularidad de mi blog y los de la competencia para así poder compararme con el resto a lo largo del tiempo. Ya sabes que cuanto más arriba salga tu blog en Google, mayor probabilidad de que te visiten.
En este post te voy a enseñar cómo medir la reputación de tu blog a lo largo del tiempo, qué herramientas utilizar y un pequeño check list para hacer crecer la autoridad de tu proyecto.
¡Empezamos!
Lo primero de todo, no quiero que empieces a obsesionarte con el SEO en tu blog. Aunque no hay que descuidarlo, tampoco es conveniente esclavizarnos con ello.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que todos los trabajos que hagamos para el SEO de nuestra página no van a obtener resultados de la noche a la mañana. Calcula un año aproximadamente. No obstante, con ciertas mejoras que hagamos, es muy probable que en cuestión de meses obtengamos resultados.
Existen muchas herramientas para conocer la autoridad o reputación de nuestro blog. Veamos las más importantes.
Contenido
Herramientas para conocer la reputación de nuestro blog
ALEXA
Se trata de un sistema de medición bastante conocido que ofrece una serie de datos de analítica bastante interesantes, eso sí, en su versión de pago. Alexa mide el ranking mundial y nacional de una web basado en la cantidad de páginas vistas consumidas y número de usuarios. Cada 3 meses renueva sus datos. Estos datos se miden gracias a la recopilación de la información de todos aquellos usuarios que tienen instalada su barra de navegación enviándolos a su web.
En su versión gratuita podemos obtener el ranking mundial y nacional de nuestro blog, el top 5 de keywords (palabras clave) que más tráfico atraen a nuestra web y el número de enlaces externos que apuntan al mismo (backlinks).
Puedes instalarte una extensión para tu navegador y así conocer estos datos sobre tu web o cualquiera de la competencia.
ALEXA PARA GOOCLE CHROME ALEXA PARA FIREFOX
Si tu blog aún no tiene datos en la página de Alexa, no te preocupes, sólo debes de darle un poco de tiempo, quizás unos pocos meses. Mientras tanto puedes ir analizando la información de otros blogs de la competencia.
AUTORIDAD DE PÁGINA Y AUTORIDAD DE DOMINIO
Se trata de otro sistema bastante utilizado que da valores de popularidad de nuestra web en una escala de 0 a 100. Su lectura se ha popularizado después de que que Google dejase de reportar valores de su Page Rank públicamente.
Este sistema mide la fuerza o prestigio de nuestro blog con el paso del tiempo frente a la competencia.
Este sistema pertenece a la empresa MOZ, empresa líder de analítica web, y con ella podremos obtener información de la autoridad o reputación de las páginas de nuestro blog (PA para abreviar) y del dominio del mismo (DA).
Según MOZ, para medir estos resultados, utiliza más de 40 aspectos siendo los más importante la medición de los enlaces externos a nuestra página así como la calidad de los mismos.
Para conocer nuestro PA y DA o los de la competencia, podemos descargarnos también la extensión de MOZ ( Moz Bar o Open Site Explorer) a nuestro navegador.
MOZ BAR PARA GOOGLE CHROME MOZBAR PARA FIREFOX
Recuerda, con el Moz Bar instalado en tu navegador, podrás conocer en todo momento:
- El PA y DA de tu blog o el de tu competencia
- La actividad en redes sociales
- Otros aspectos relacionados con el SEO de tu blog (ideales para optimizar la página)
Por cierto, tampoco te desanimes si tienes valores muy cercanos al cero. Como ya he comentado, el posicionamiento es un trabajo con el que conseguimos resultados a medio – largo plazo. Lo normal es encontrar valores entre 30-50 para el PA y DA, aunque también los hay superiores.
Check list para mejorar la autoridad de nuestro blog
Si queremos mejorar o aumentar la popularidad de nuestro blog haciéndole la pelota a Mr Google y así mejorar nuestro posicionamiento, te aconsejo seguir el siguiente checklist.
- Intenta que tu blog tenga un contenido estructurado fácil de seguir por el lector. A Google le gustan las cosas bien hechas, como a todos. Intenta que la arquitectura de la página esté perfectamente estructurada, con menús y ayudas visuales que ayuden al lector a navegar con facilidad por el blog.
- Crea contenido de calidad que sea original. Tu contenido debería de aportar valor. Recuerda que Google premia este tipo de aspectos ante todo.
- La actividad en tus redes sociales debería de echar humo. Sé proactivo y comparte todo tu contenido en ellas y en las redes sociales de otros blogs.
- Participa en otros blogs con comentarios que aporten valor. Con ello conseguirás ser conocido y atraerás visitas también a tu web.
- Crea una estrategia de backlinks (links de otras webs hacia tu blog). Con ello aumentaremos el PA y DA. Pero ojo, estos links no deben de ser masivos ni tampoco de blogs que no compartan nuestra temática, de lo contrario Mr Google nos penalizará. Puedes escribir posts como invitado en otras webs, invitar a otros blogueros que lo hagan en el tuyo o simplemente darte a conocer mediante comentarios en las redes sociales o las propias webs de la competencia (sin pasarse 😉 )
- En relación con el anterior punto, controla el SEO negativo. Es decir, controla todos aquellos enlaces externos a tu blog de páginas no relacionadas con tu temática para que Google no te penalice. Te dejo una página para que puedas controlar estos links negativos. OPEN LINK PROFILER
- En cada post mete enlaces internos a otros posts o páginas de tu blog. También puedes añadir un plugin al final de tus posts que añada automáticamente otros posts relacionados. RELATED POSTS PLUGIN PARA WORDPRESS
Si te ha gustado el post te agradecería lo compartieses en tus redes sociales. Si tienes alguna duda, ya sabes que puedes comentar a continuación y estaré encantado de responderte. 😉
Israel Huerta . Ayudo a otros blogueros con sus proyectos. Youtuber aficionado, fotógrafo en prácticas y apasionado del emprendimiento y los viajes. Mi objetivo es llegar a vivir de mi blog. www.elblogueronovato.com
2 respuestas
Hola Isra.
Me ha gustado mucho el post. Muy interesante, bien explicado y fácil de entender.
¿Sabes si existe alguna herramienta gratuita para medir la autoridad de dominio y saber los enlaces tanto follow como nofollow de la web?
Muchísimas gracias Esther!
Pues te recomendaría Mozrank para medir la autoridad de dominio y Google Webmaster Tools para los enlaces follows y nofollows 😉
Un abrazo y espero que te sirvan!
Isra